Misión
Generar respuestas desde y para América Latina frente al problema global del cambio climático.
Visión
América Latina, afirmándose en su patrimonio natural y cultural, es protagonista en la construcción de un mundo más equitativo que, reconociendo los límites de la naturaleza, supera la amenaza del cambio climático y construye nuevas formas de habitar el planeta.
Objetivo
Contribuir a instalar la atención al cambio climático y sus efectos como un criterio prioritario para la toma de decisiones políticas, ambientales, sociales y económicas, a múltiples niveles, tanto en el sector público como en el privado.
Miembros de la PCL
- Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) - Argentina
- ECOcom – Bolivia
- Fundación NATURA – Bolivia
- Observatorio del Clima – Brasil
- Fundação Getulio Vargas – Brasil
- Sociedade de Pesquisa Em Vida Selvagem e Educação Ambiental – Brasil
- SustentaRSE – Chile
- Universidad de los Andes – Colombia
- Foro Nacional Ambiental – Colombia
- Fundación Gaia Amazonas – Colombia
- Fundación Moisés Bertoni – Paraguay
- Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) – Perú
- Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) – Paraguay
- Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA) – Uruguay
- Alianzas para la sostenibilidad (ALISOS) - Colombia
- Cultura Ambiental- Uruguay
- Sistema B- Regional
- Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) - Costa Rica
- Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM) - Brasil
- AVINA – Argentina
- Fundación Futuro Latinoamericano – Secretaría Ejecutiva de la Plataforma Climática Latinoamericana - Ecuador
Enfoque singular de la PCL
- Un actor global, de identidad y posicionamiento latinoamericano.
- Su institucionalidad es latinoamericana.
- Su integración es plural, multiregional y enfocada en liderazgo.
- Es facilitadora, catalizadora y articuladora de procesos e iniciativas colectivas latinoamericanas, de alcance continental.
- Las políticas públicas como elemento unificador.
Perspectivas Latinoamericanas sobre Cambio Climático
El cambio climático es un problema que nos afecta a todos y nos convoca a enfrentarlo como un desafío de acción conjunta bajo principios de equidad, cooperación y solidaridad generacional.
Principio de la PCL
La Plataforma busca intercambiar perspectivas latinoamericanas, generar debate y recibir opiniones sobre el tema con todos los actores de la sociedad a través de
www.intercambioclimatico.com El blog se actualiza periódicamente con los temas trascendentales discutidos en las negociaciones internacionales y presenta análisis permanentes sobre cambio climático en América Latina y el Caribe por los miembros de la Plataforma y por expertos invitados. Esta página web fue co-fundado por la Plataforma Climática Latinoamericana y el “Climate and Development Lab” de la universidad de Brown en 2010.
Elemento Unificador de la Plataforma
El eje común o elemento unificador de los lineamientos estratégicos de acción de la PCL, es contribuir en el diseño, en la implementación y en el seguimiento de políticas públicas sobre cambio climático en el continente, a nivel nacional o subnacional. Una iniciativa que busca construir respuestas desde América Latina al problema global del cambio climático. Su propósito principal es contribuir a la articulación de esfuerzos latinoamericanos para hacer frente a los desafíos del cambio climático e incidir en la formación de la opinión pública y en la toma de decisiones económicas, políticas, sociales y ambientales. En enero del 2009, gracias al apoyo de la Fundación AVINA, la Plataforma Climática Latinoamericana fue conformada por 17 organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, provenientes de 9 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Un espacio de convergencia, diálogo y articulación de diversos actores comprometidos a encontrar respuestas para los desafíos de cambio radical que la humanidad enfrenta en la hora actual.
La PCL lleva adelante los siguientes Lineamientos Estratégicos de Acción
- Promover y facilitar diálogos, articulando iniciativas latinoamericanas y globales para construir capital social y catalizar respuestas concertadas y debidamente informadas frente al cambio climático en América Latina.
- Generar y relevar conocimientos, desde la realidad latinoamericana, para la generación de políticas públicas sobre cambio climático a nivel local, nacional, regional y global.
- Incidir en la generación e implementación de políticas públicas sobre cambio climático, instalando propuestas latinoamericanas a nivel local, nacional, internacional.
- Generar propuestas colectivas innovadoras desde América Latina con relevancia regional.
- Instalar en el espacio público mensajes de transformación e impactos posibles.
En el marco de estas actividades estratégicas, la Plataforma lleva adelante el
Informe sobre el Estado y la Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina. Este Informe que se realiza con una frecuencia bienal, con el apoyo de Oak Foundation, la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y la Fundación AVINA, busca contribuir a mejorar la calidad de las políticas públicas sobre cambio climático y desarrollo (CCD) en la Región, a fortalecer tanto las capacidades de los hacedores de políticas y de la sociedad civil para desarrollar políticas sobre CCD como la posición regional en las negociaciones internacionales a través de la identificación de estrategias comunes a ser desarrolladas sobre la base de este documento.
Responsabilidad de los contenidos
Los posts de este blog son de responsabilidad de sus autores y no representan las opiniones ni intereses de la Plataforma Climática Latinoamericana.
Mayor información
Fundación Futuro Latinoamericano Secretaría Ejecutiva de la Plataforma Climática Latinoamericana Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfonos: (593 2) 223 6351 / 322 7481 Celular: (593) 85 483035 Twitter:
@Intcambioclima Facebook:
Intercambio Climático